SEMANA SANTA - Declarada de INTERÉS TURÍSTICO de Castilla y León
Localidad: Sotillo de la Ribera
Fecha: Jueves y Viernes Santo, Domingo de Pascua.
Dos procesiones, la de Jueves Santo y la del Viernes Santo, acaparan al arte religioso y ciertas manifestaciones populares de costumbrismo atávico. La "carrera" del Jueves Santo se inicia con luz crepuscular y acaba en un ámbito de sombras. Sólo las hogueras que se prenden en casi todas las bocacalles del recorrido procesional añaden fantasmagoría de luz a la penumbra. Al ambiente de tenebrismo escénico contribuye no poco el resto de la escenografía: los soldados romanos, oro y sangre en los ropajes la silueta penitencial de los capuchinos, largos conos de noche el cántico de una cuadrilla de nazarenos que entonan estrofas de un romance atribuido a Lope de Vega la salmodia mortuoria y litúrgica de un Miserere ruralizado, pero de rica melodía, que entona un grupo de cofrades los himnos piadosos de las mujeres afligidas. Seis pasos desfilan, todo muerte y dramatismo, por las calles teñidas de penumbra.
En el día de Pascua se celebra la procesión del Encuentro. Dos imágenes confluyen en la plaza de la Audiencia: la de Cristo resucitado y la de su Madre. Tres toques de esquila señalan el comienzo del júbilo. Desaparece el manto negro. Las campanas acompañan el canto de las mujeres y rubrican el regocijo.
Al asomarse a esta ventana, el lector atento podrá acceder a los enlaces que le conducirán a revivir los actos más significativos de la Semana Santa de Sotillo grabados en el año 2024.
Grabaciones de TV Aranda: Jueves Santo-2025 y Viernes Santo-2025.
Ver más